Simona Ser mama
¿Y cuándo sí se puede iniciar la alimentación complementaria? A partir de los seis meses, y siempre con acompañamiento pediátrico. No se trata de correr, se trata de respetar el ritmo de tu hijo. Las señales clave son que se siente sin apoyo, muestra interés por los alimentos y ya no saca la lengua automáticamente al intentar darle algo. No es sobre hacer lo que todos hacen, es sobre hacerlo bien. Elegir con conciencia es un acto de amor. Cada bebé es distinto, y cada decisión cuenta. No necesitas hacerlo perfecto, pero sí con información confiable y acompañamiento real.

¿Estás alimentando mal a tu bebé y no lo sabías?

En Simona Ser Mamá sabemos que criar a un bebé viene con muchas dudas… y muchos consejos que llegan de todos lados: familiares, redes sociales, vecinas o incluso desconocidos.
“Dale juguito para que duerma mejor”, “una probadita no le hace daño”, “mi hijo comió a los 4 meses y está perfecto”.
Pero ¿y si te decimos que durante los primeros seis meses de vida, tu bebé solo necesita leche?

Solo leche.
Leche materna si puedes darla, o fórmula si esa es tu decisión o necesidad. Ambas son válidas y suficientes para cubrir todas las necesidades nutricionales en esta etapa.


¿Por qué no debemos adelantar la comida?

Porque su sistema digestivo aún no está listo.
Porque todavía no tiene las enzimas necesarias para procesar sólidos.
Porque introducir alimentos antes de tiempo puede aumentar el riesgo de alergias, sobrepeso infantil y problemas digestivos en el futuro.

Y no solo se trata de lo biológico. Alimentar también es un acto de amor, de vínculo. Es ese momento único en el que construimos seguridad, conexión y confianza con nuestros bebés.


¿Cuándo sí se puede comenzar la alimentación complementaria?

A partir de los seis meses, y siempre con el acompañamiento de su pediatra.
No se trata de correr, se trata de observar y respetar el ritmo de tu bebé.

Señales de que está listo:
✔️ Se sienta sin apoyo
✔️ Muestra interés por los alimentos
✔️ Ya no empuja con la lengua lo que le ofreces


Desde Simona, te lo decimos con claridad:

No es hacer lo que todas hacen.
Es hacerlo bien.
Con conciencia.
Con información confiable.
Con amor.

Cada bebé es diferente. Cada decisión importa. No tienes que hacerlo perfecto, pero sí puedes hacerlo acompañada.

¿Quieres más contenido como este?

En Simona Ser Mamá somos un portal de ayuda para las mamás en Centroamérica.
Aquí hablamos claro, desde la experiencia y con la información que tú necesitas.

📲 Síguenos en Instagram y Facebook como @SimonaSerMama
💚 Estamos contigo en cada etapa de la maternidad.

No hay comentarios que mostrar.
Simona Ser mama

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *